
El agua es el agente extintor por excelencia. Debido a su amplia disponibilidad, bajo costo y muy alta eficacia, es utilizada en la mayoría de las instalaciones. Una Instalación Fija de Extinción de Incendios basada en agua, debe asegurar la disponibilidad en forma permanente, la distribución en caudal y presión adecuados y los medios de extinción específicos para cada caso. Estos medios son principalmente Hidrantes y Rociadores Automáticos (Sprinklers).

Son las instalaciones Fijas más importantes de accionamiento manual. Deben ser diseñadas tomando en cuenta el riesgo a proteger (plantas industriales, edificios en altura, depósitos, playas de tanques, etc.) las características constructivas y los códigos y normativas legales obligatorias o discrecionales.
Redes troncales de distribución en Acero al Carbono y PEAD son las más importantes. Gabinetes Equipados Interiores o Exteriores, de 2 ½” o 1 ¾”. Mangas de todos los materiales, adecuados para cada uso. Válvulas, lanzas, llaves de ajuste.
Todas las edificaciones requieren un sistema de Hidrantes, que permita la protección. Nuestro equipo de trabajo puede diseñar, proveer, montar y realizar el mantenimiento de todos los sistemas de protección con hidrantes.
Nuestro departamento de Ingeniería y Obras está formado por profesionales, técnicos y especialistas en cada una de las normativas y reglamentos que enmarcan estos sistemas. Todos nuestros procesos están Certificados por entidades habilitadas, tanto en los procedimientos de calidad como en el desarrollo técnico de todos nuestros proyectos.

Los sistemas de extinción de incendios vienen en todas las formas diferentes, pero todos tienen el mismo propósito: apagar o extinguir un incendio. Una forma es un sistema de extinción de incendios de espuma, que es similar a un sistema de rociadores húmedos, pero combina agua y agentes espumantes para incendios a gran escala o difíciles de extinguir. Este tipo de rociador contra incendios a base de agua es bastante eficaz para extinguir ciertos tipos de incendios.

Normalmente se instalan en una sala específica, aunque pueden compartirla con otros sistemas hidráulicos. El equipo está formado por una o dos bombas principales, a las cuales se les suma otra auxiliar, denominada Jockey, cuya función es arrancar para restaurar la presión del sistema, por posibles fugas o cambios de presión, y garantizar la presurización de la instalación en los períodos que no es utilizada.
La bomba Jockey evita que la principal se ponga en marcha por una pequeña fuga. Arranca y para de manera automática.
Las bombas principales son las que van a funcionar en caso de incendio y son accionadas por un motor eléctrico o diesel. Hay diferentes configuraciones para estas, pero la más común es la de una bomba principal y otra en reserva por si falla la primera.
Una característica importante de estas bombas es que su arranque es automático y no deja de funcionar hasta que se haya extinguido el incendio. Cuando eso sucede, personal capacitado deberá detener su funcionamiento.
El edificio debe disponer de una reserva de agua, que va a ser exclusiva del sistema contra incendio y de la cual no se podrá hacer ningún otro uso. La misma deberá estar ubicada cercana al grupo de bombas, para disminuir la distancia de aspiración.
.

Los sistemas fijos de extinción basados en agentes gaseosos proporcionan una protección limpia contra incendios para la vida humana, los bienes y el medio ambiente.
Los sistemas fijos de extinción basados en agentes gaseosos proporcionan una protección limpia contra incendios para la vida humana, los bienes y el medio ambiente.
Cuando se produce la detección de un incendio en una sala protegida con un sistema de extinción por gas, la central de extinción envía una señal, normalmente eléctrica, que en general, permite la activación automática del sistema de extinción. La activación del sistema de disparo provoca la apertura de las válvulas que se encuentran instaladas en los cilindros. La presión a la que están los cilindros actúa como fuerza impulsora del agente extintor a través de la tubería hasta los difusores, que distribuyen homogéneamente el gas por la sala protegida.
La bomba Jockey evita que la principal se ponga en marcha por una pequeña fuga. Arranca y para de manera automática.
Las bombas principales son las que van a funcionar en caso de incendio y son accionadas por un motor eléctrico o diesel. Hay diferentes configuraciones para estas, pero la más común es la de una bomba principal y otra en reserva por si falla la primera.
Una característica importante de estas bombas es que su arranque es automático y no deja de funcionar hasta que se haya extinguido el incendio. Cuando eso sucede, personal capacitado deberá detener su funcionamiento.
El edificio debe disponer de una reserva de agua, que va a ser exclusiva del sistema contra incendio y de la cual no se podrá hacer ningún otro uso. La misma deberá estar ubicada cercana al grupo de bombas, para disminuir la distancia de aspiración.