Estos sistemas permiten instalaciones con mayor cantidad de dispositivos en una sola central y en algunos casos cuentan con la posibilidad de armar redes de centrales o ampliar una misma central mediante placas modulares para crear sistemas realmente grandes con capacidad para miles de dispositivos. Asimismo, este tipo de sistemas ofrece opciones de automatización mediante módulos de entradas y salidas que pueden ser accionados individualmente o en grupos ante determinada situación.

Los sistemas inteligentes a su vez cuentan con la posibilidad de realizar la programación desde un software gráfico permitiendo realizar ajustes más complejos mucho más rápidamente y enviar estos ajustes al Panel mediante un cable de conexión o hasta por USB según el fabricante.

Son sistemas analógicos ya que utilizan corrientes eléctricas para comunicarse con el panel de control. Funcionan de manera similar a un sistema de intrusión, con zonas físicas en el panel que permiten la conexión de múltiples detectores, reportando los eventos por cada zona del panel.

Redes troncales de distribución en Acero al Carbono y PEAD son las más importantes. Gabinetes Equipados Interiores o Exteriores, de 2 ½” o 1 ¾”. Mangas de todos los materiales, adecuados para cada uso. Válvulas, lanzas, llaves de ajuste.

Todas las edificaciones requieren un sistema de Hidrantes, que permita la protección. Nuestro equipo de trabajo puede diseñar, proveer, montar y realizar el mantenimiento de todos los sistemas de protección con hidrantes.

Nuestro departamento de Ingeniería y Obras está formado por profesionales, técnicos y especialistas en cada una de las normativas y reglamentos que enmarcan estos sistemas. Todos nuestros procesos están Certificados por entidades habilitadas, tanto en los procedimientos de calidad como en el desarrollo técnico de todos nuestros proyectos.

Estos sistemas se basan en el análisis del aire aspirado de la zona protegida mediante una red de tuberías.

Es un sistema de alta sensibilidad de detección, su principio de funcionamiento es una toma constante de muestreo de aire del ambiente, mediante tubos capilares con orificios calibrados, que recorren la zona protegida.

Este muestreo es analizado por una cámara laser, que mide la cantidad de humo presente en el aire y por comparación, en base a umbrales previamente definidos, determina la existencia, o no de un incendio. Estos sistemas son de identificación de incendios por zona y pueden ser tomados como sistemas periféricos de la central inteligente, reportando a la misma su condición de alarma.

La detección de calor lineal es una forma de detección de incendios basada en cables. A veces denominado detección lineal de tipo línea, el cable en sí actúa como un detector de calor y puede identificar un cambio anormal de temperatura en cualquier lugar a lo largo de toda su longitud. Hay dos tipos principales de tecnología de detección de calor lineal: detección de calor lineal digital y detección de calor lineal analógica.

La bomba Jockey evita que la principal se ponga en marcha por una pequeña fuga. Arranca y para de manera automática.

Las bombas principales son las que van a funcionar en caso de incendio y son accionadas por un motor eléctrico o diesel. Hay diferentes configuraciones para estas, pero la más común es la de una bomba principal y otra en reserva por si falla la primera.

Una característica importante de estas bombas es que su arranque es automático y no deja de funcionar hasta que se haya extinguido el incendio. Cuando eso sucede, personal capacitado deberá detener su funcionamiento.

El edificio debe disponer de una reserva de agua, que va a ser exclusiva del sistema contra incendio y de la cual no se podrá hacer ningún otro uso. La misma deberá estar ubicada cercana al grupo de bombas, para disminuir la distancia de aspiración.